
30Oct - 2024
7 cosas que debes saber sobre IA y plagio en la Ciencia
12:30 PM - 03:00 PM|Dra. Elisa Núñez Acosta|Facultad de Química, UNAM|Invitado por: Coordinación de Docencia
Seminario
Presenta la Dra. Elisa Núñez Acosta, egresada de la licenciatura de Química y del doctorado en Biomedicina de la UNAM. Elisa ha realizado estancias y estudios en la UNAM, el National Institute of Health y la University of California San Diego sobre ética científica.
En plática se abordará:
1. El uso de IA en la escritura académica
2. Cómo funcionan los chatbots
3. Abuso del uso de chatbots en la academia
4. Recomendaciones sobre el uso de IA en la academia
5. Tendencia del plagio en la ciencia
6. Tipos de plagio
7. Cómo evitar el plagio
En plática se abordará:
1. El uso de IA en la escritura académica
2. Cómo funcionan los chatbots
3. Abuso del uso de chatbots en la academia
4. Recomendaciones sobre el uso de IA en la academia
5. Tendencia del plagio en la ciencia
6. Tipos de plagio
7. Cómo evitar el plagio
Actualizado 2024-10-09 18:46:18
12-Mayo-2025 al 12-Mayo-2025
12:00 PM
Dr. Sol Cristians Niizawa
12:00 PM
Dr. Sol Cristians Niizawa
Los códigos de barras moleculares como herramienta para la identificación de plantas medicinales
El control de calidad de los remedios y medicamentos herbolarios es el medio a través del cual se garantiza la seguridad y eficacia farmacológica de los mismos. Las plantas medicinales son la base para la elaboración de dichos productos por lo que la correcta identificación del material vegetal es fundamental. Si bien existen diversos análisis morfológicos, anatómicos y químicos para asegurar la identidad botánica, a veces pueden ser insuficientes o difíciles de implementar dependiendo del estado de fragmentación de las plantas. Por ello, en el presente seminario se muestra la aplicación de los códigos de barras moleculares en ejemplos selectos de la flora medicinal mexicana, como una prueba complementaria que robustece los métodos de identificación ya existentes y proyecta esta herramienta hacia su inclusión como un nuevo método general de análisis en la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos.